Conmemoramos el 30 aniversario de Srebrenica, un genocidio en la Europa de nuestro tiempo: 8372 personas (en su mayoría hombres de 4 a 90 años: el genocidio se centró principalmente en la eliminación de la población masculina de la zona) fueron asesinadas por nacer musulmanas en Bosnia. Empleamos para ello tres textos que hemos recibido a través de Mujeres de Negro contra la guerra, de una de cuyas integrantes es el escrito que usamos aquí como introducción, y que viene a continuación.

Hoy conmemoramos el 30 aniversario de Srebrenica, uno de los peores genocidios de nuestro tiempo, donde más de 8000 hombres de 4 a 90 años pagaron con su vida por nacer como musulmanes en Bosnia.

Un batallon holandés de Naciones Unidas que tenía como misión  el protegerlos les dio la espalda y  los dejó expuestos al ejército genocida de Serbia y del criminal de guerra  Milosevic que ordeno su ejecución.

Los persiguieron por los bosques y les hicieron cavar sus propias tumbas. Todavía hoy se siguen encontrando fosas masivas llenas de cuerpos solo reconocibles por la ropa que llevaban.

Los persiguieron por los bosques y les hicieron cavar sus propias tumbas. Todavía hoy se siguen encontrando fosas masivas llenas de cuerpos solo reconocibles por la ropa que llevaban.

Ustedes como españolas conocen estos horrores de la época del franquísimo y los forenses del futuro hallaran esas tumbas en Gaza.

La población africana lo vio y lo sufrió en Rwanda, la de Camboya en los famosos campos de la muerte de Pol Pot.

Las argentinas y nosotras uruguayas también conocemos esos horrores del genocidio instrumentado por el plan Cóndor.

Fui privilegiada y marche con los supervivientes de Srebrenica, en su mayoría mujeres, que llevaban los nombres bordados de sus parientes desaparecidos, padres, maridos, hermanos, hijos.

Marché con nuestras hermanas de Serbia y los Balcanes en Tuzla y me conmovió tanto el amor que nuestras hermanas serbias mostraron a la población bosnia.

Fue una guerra en su nombre pero de la que nunca fueron responsables: el patriarcado las usaba como escudos. Y ellas iban clandestinamente a Sarajevo a ayudar a los bosnios con comida y medicinas.

Fue una guerra en su nombre pero de la que nunca fueron responsables: el patriarcado las usaba como escudos. Y ellas iban clandestinamente a Sarajevo a ayudar a los bosnios con comida y medicinas.

¡Gracias Lepa a tí, y a tus hermanas!

Ana Valdés (Mujeres de Negro contra la guerra, Uruguay)

Comunicado de Mujeres de Negro de Belgrado
Con motivo del 30 aniversario del genocidio

Srebrenica

Fuente: https://www.danas.rs/kolumna/snezana-congradin/stasa-zajovic-genocid/

Con motivo del 30.º aniversario del genocidio de Srebrenica, Mujeres de Negro organizó una vigilia el 10 de julio de 2025, vistiéndose de negro y guardando silencio en la Plaza de la República de Belgrado. En esa ocasión, se llevó a cabo la representación escénica «Serbia, mírate al espejo: ¡verás Srebrenica! – 30 años – 30 espejos» con el apoyo de los colectivos artísticos Škart, Dah Theater y organizaciones de la sociedad civil.

El genocidio en Srebrenica es el mayor crimen de guerra perpetrado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El régimen de Slobodan Milošević fue cómplice del genocidio al brindar un enorme apoyo político, militar, logístico y financiero al Ejército de la República Srpska. En esta ocasión recordamos que:

– El Estado de Serbia fue declarado responsable de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (en 2007) por la Corte Internacional de Justicia. Ayer y hoy, el genocidio. Y luego la pregunta: ¿cómo es posible que Vučić esté en el poder?

– En el Tribunal de La Haya se ha demostrado, fuera de toda duda, la responsabilidad penal individual de un gran número de miembros de las formaciones armadas y de instituciones políticas serbias que actuaron con el propósito de llevar a cabo el proyecto territorial de la Gran Serbia, y el genocidio en Srebrenica fue parte de ese proyecto.

En el Tribunal de La Haya se ha demostrado, fuera de toda duda, la responsabilidad penal individual de un gran número de miembros de las formaciones armadas y de instituciones políticas serbias que actuaron con el propósito de llevar a cabo el proyecto territorial de la Gran Serbia, y el genocidio en Srebrenica fue parte de ese proyecto.

– La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 23 de mayo de 2024 la Resolución sobre el genocidio en Srebrenica. Serbia votó en contra, mientras que todos los países de la ex Yugoslavia votaron a favor de la Resolución. Entre otras disposiciones, la Resolución declara el 11 de julio como el Día Internacional de Conmemoración del Genocidio en Srebrenica y califica la negación del genocidio como delito penal

– En lugar de adoptar de inmediato la Resolución de la ONU como una oportunidad moral y política excepcional para que el Estado y la sociedad limpien la mancha del nombre de Serbia en la región y en el mundo, el régimen serbio encabezado por A. Vučić ha llevado a cabo una campaña desenfrenada y brutal contra la Resolución, atemorizando a la opinión pública nacional con la idea de que, al reconocer el genocidio, el pueblo serbio sería declarado genocida, a pesar de que en el texto de la Resolución no se menciona a Serbia ni a los serbios como responsables colectivos.

– Mediante manipulaciones burdas y groseras, el régimen y sus medios de comunicación intentan convertir a todo el pueblo en rehén de la política criminal que en los años 90 del siglo pasado llevaron a cabo los nacionalsocialistas de Milošević, con el entusiasta apoyo de los radicales de Šešelj y Vučić.

– Escudándose en el pueblo serbio, al que nadie menciona en la Resolución de la ONU, los representantes del régimen ocultan su responsabilidad personal, política y moral por su vergonzoso pasado como participantes activos en la política criminal de la década de 1990 del siglo XX.

Escudándose en el pueblo serbio, al que nadie menciona en la Resolución de la ONU, los representantes del régimen ocultan su responsabilidad personal, política y moral por su vergonzoso pasado como participantes activos en la política criminal de la década de 1990 del siglo XX.

– Recientemente, el actual presidente de la República está difundiendo la idea paranoica de que los estudiantes rebeldes admitirán el carácter genocida del crimen de Srebrenica y que esta admisión causará un daño supuestamente irreparable al pueblo serbio.

– En Serbia sigue vigente no solo la continuidad de la negación, sino también una política estatal de negacionismo del genocidio: el Estado continúa protegiendo a los criminales de guerra. Para vergüenza de este Estado y de esta sociedad, se enorgullecen de los crímenes cometidos en nuestro nombre, y por eso no hay justicia para las víctimas; el procesamiento de los crímenes de guerra está prácticamente suspendido, y en el espacio público predomina la falta de compasión hacia las víctimas del genocidio.

En esta ocasión, exigimos:

– Que se reconozca el genocidio de Srebrenica, principalmente como un acto de respeto a la dignidad de las víctimas, pero también como una oportunidad para que Serbia se una a la comunidad de países democráticos de Europa y del mundo.

– Que el presidente y todos los demás representantes del Estado dejen de negar el genocidio y todos los demás crímenes de guerra en Bosnia y Herzegovina y en otros lugares.

– Que se tipifique como delito penal la negación del genocidio y de todos los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

– Que se declare el 11 de julio Día de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica.

– Que se retiren los murales que en toda Serbia glorifican al criminal de guerra R. Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica.

– Que el Estado de Serbia abandone su política de crear inestabilidad regional interfiriendo en los asuntos internos de los países vecinos, principalmente Bosnia y Herzegovina.

Así concluye el comunicado de Mujeres de Negro.

Traducido del serbio con la ayuda de varios traductores automáticos y luego revisado

Desarollo del acto
«¡Nunca olvidaremos el genocidio de Srebrenica!»
Belgrado, 10 de julio de 2025

Con motivo del 30.º aniversario del genocidio de Srebrenica, Mujeres de Negro organizó una vigilia en señal de luto y silencio en la Plaza de la República.

En esta vigilia se exhibieron las siguientes pancartas:

  • Nunca olvidaremos el genocidio de Srebrenica
  • Srebrenica: el nombre del genocidio
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Mujeres de Negro y Srebrenica

Esta acción, llevada a cabo por Mujeres de Negro, con el apoyo de los colectivos artísticos Škart y Dah Theatre, así como de activistas de la sociedad civil, constó de los siguientes segmentos:

Nunca olvidaremos el genocidio de Srebrenica: la instalación de un memorial simbólico/vivo es la continuación de la construcción de un monumento a las víctimas del genocidio, ya que nuestras persistentes peticiones durante años para que se aprobara la construcción de un monumento permanente a las víctimas del genocidio de Srebrenica en Belgrado fueron rechazadas.

Nunca olvidaremos el genocidio de Srebrenica: la instalación de un memorial simbólico/vivo es la continuación de la construcción de un monumento a las víctimas del genocidio, ya que nuestras persistentes peticiones durante años para que se aprobara la construcción de un monumento permanente a las víctimas del genocidio de Srebrenica en Belgrado fueron rechazadas.

Durante la acción pública en duelo y silencio, la acción escénica:

«Serbia, mírate en el espejo: ¡verás Srebrenica! – 30 años – 30 años de espejos» – 30 personas acudieron a la plaza con 30 espejos.

  • Espejos: porque la sociedad se niega a mirarse en el espejo, se niega a afrontar la carga de los crímenes del pasado y a construir una sociedad basada en el respeto a la dignidad de las víctimas. En estos espejos colocamos cintas negras, símbolo del dolor y el duelo, así como símbolo de rebelión contra la negación del genocidio.
  • Espejos: pensando principalmente en las víctimas, pero también en nosotros mismos: la sociedad en cuyo nombre se cometieron los crímenes debe mirarse en el espejo de las víctimas, y eso es lo que restaura nuestra humanidad.
  • Espejos: sacan a la luz la solidaridad con las víctimas, la resistencia a los crímenes, todo tipo de condena a los instigadores y perpetradores, ya sea moral, política, penal o legal.
  • 8372: cuatro activistas mostraron en el escenario público (en las escaleras del monumento ecuestre) el número de muertos en el genocidio, lo que representa el reconocimiento de los hechos establecidos judicialmente. Con este acto, inscribimos simbólicamente en la memoria colectiva lo que se niega, falsifica o minimiza en la mayoría de la opinión pública serbia: el alcance del genocidio en Srebrenica.

«Serbia, mírate en el espejo: ¡verás Srebrenica! – 30 años – 30 años de espejos»
30 personas acudieron a la plaza con 30 espejos.

En esta protesta participaron cien activistas de: Belgrado, Pančevo, Priboj, Vlasotince, Leskovac, Kruševac, Sombor, Novi Sad, Priboj na Limu, Pljevlja, Subotica, Sarajevo, Londres, Berlín e Israel (Haifa y Megido).

Durante la protesta, dos personas gritaron durante toda la acción consignas contra el reconocimiento del genocidio de Srebrenica, así como otras consignas nacionalistas. La protesta fue cubierta por los medios de comunicación, con seguridad policial.

Belgrado, 10 de julio de 2025

Srebrenica


Se pueden encontrar en mambru.info artículos relacionados con esta entrada con la etiqueta Balcanes


Imagen destacada de esta entrada: fotografía de Lepa, superviviente del genocidio de Srebrenica, fotografiada por Ana Valdés en un acto conmemorativo en Tuzla.
Las fotografías del acto del Belgrado, de han sido tomadas del sitio web de Mujeres de Negro de Belgrado. Se puede ver la galería completa aquí


Compartir