Salir de Casa por Gaza es una iniciativa de las mujeres de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) y Mujeres de Negro contra la guerra, de distintos países europeos. Ellas plantean:

Ante lo que está sucediendo en Gaza: los miles de muertos,  la  mayoría  mujeres, niñas y niños, bajo las bombas o de hambre, sed, enfermedades; el bombardeo de hospitales, escuelas; el asesinato de periodistas, de trabajadores humanitarios…, en suma, el   comportamiento genocida del Gobierno de Israel, persiguiendo la eliminación de todo un pueblo y la apropiación de su territorio; y la inacción y/o impotencia de la comunidad internacional, pensamos:

· Que el silencio es complicidad

· Que como ciudadanas europeas hemos de levantar la voz y ejercer nuestra presión, no sólo en nuestros Gobiernos, sino también en las instituciones europeas (Comisión y Parlamento de la UE) que disponen de resortes prácticos y efectivos para presionar al gobierno de Israel.

. Que es preciso ir más allá del apoyo a campañas de firmas en la red, que están bien, pero no basta.

Qué hacer

Queremos sumarnos a tantas voces de paz surgidas en las poblaciones del mundo, que intentan incidir por diversas vías para detener la eliminación de todo un pueblo, su derecho a vivir y a hacerlo en su territorio. Y hacerlo situándonos en la estela de las constructoras de paz que han actuado a lo largo de la historia.

La inspiración y el ejemplo que ahora tomamos en nuestras manos para oponernos a la inacción de la UE se sitúa en septiembre de 1984. En ese tiempo, ante una posible guerra nuclear cuya probabilidad aumentaba si seguía la escalada del rearme y las amenazas entre los dos bloques enfrentados en la Guerra Fría, las mujeres del Campamento de Greenham Common (Reino Unido) hicieron el siguiente llamamiento: “que diez millones de mujeres salgan de su casa del 20 al 30 de septiembre a manifestarse  contra los preparativos de la guerra”. Si antes los hombres salían de casa para hacer la guerra, salgamos nosotras para construir la paz.

Qué pedimos

Con este espíritu, pedimos a la UE que:

· Actúe para garantizar la ayuda humanitaria constante y suficiente, gestionada por Naciones Unidas, a la población de Gaza siguiendo los principios del Derecho Internacional Humanitario.

· Ejerza su influencia para forzar a Israel a un alto el fuego permanente y el fin de la ocupación. Y que los rehenes sean devueltos a casa y los presos palestinos liberados.

· Suspenda el acuerdo de asociación con el Estado de Israel ante la vulneración de la cláusula sobre el respeto a los  derechos  humanos,  incluida en el propio acuerdo.

· Establezca de inmediato un embargo a la compra y venta de armas a Israel.

Sentido de la iniciativa

El foco es la UE, de ahí que la acción se sitúe en Bruselas.

Teniendo siempre en mente la población de Gaza, y en particular las mujeres y los niños y niñas, los rasgos característicos de la iniciativa son:

· Incidencia sobre la UE para que su postura y su acción frente al genocidio de Gaza sea más contundente.

· Solidaridad: con la población que sufre y muere cada día.

· Testimonio: Salir del espacio de confort y levanta la voz por la defensa de los derechos humanos y la legislación internacional.


Plan de la iniciativa

  1. El mensaje principal es “Salir de casa por Gaza”.
  2. El núcleo de la acción es la realización de una acampada de mujeres de carácter simbólico y estrictamente noviolento. El campamento se establecerá en el jardín de La Viale, del 10 al 19 de octubre. Los días iniciales (del 10 al 12) se dedicarán a tareas de organización.

a.Capacidad para unas 40 tiendas, 80-100 personas acampadas.

b.Asunción de responsabilidad, asegurando el orden, limpieza y respeto del horario de silencio.

c.En la acampada no se realizarán actividades que puedan producir molestias al entorno.

  • Las actividades programadas a lo largo de la semana se concertarán con las asociaciones sociales y entidades belgas, en locales o espacios que se soliciten con los permisos correspondientes.
  • Las actividades concluirán el sábado 18 con una gran acción simbólica consistente en una cadena humana, “Abrazo al Parlamento”, que finalizará con una concentración en la Plaza de Luxemburgo.

Para más información

Contacto: salirdecasaporgaza@gmail.com
Web: www.wilpf.es/salir-de-casa-por-gaza

Registrarse aquí:

https://forms.gle/XenZSkVLmHLNYcWf9
Telegram para participantes: https://t.me/salirdecasaporgaza

Puedes colaborar también mediante crowdfunding:


Página de Crowdfunding: https://chuffed.org/pay/campaign/146156

Para acceder a la página de Crowdfunding clica en el enlace o en la imagen: https://chuffed.org/pay/campaign/146156

Apoyan:

Alternativa Antimilitarista – Movimiento de Objeción de Conciencia MOC España

Asamblea Ciudadana por la Paz y contra las Guerras de Zaragoza

Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE)

Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE)

Colectivo Antimilitarista de Zaragoza Mambrú

Eirene, Cultura para la Paz (Burgos)

Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR)

Global Women United Against NATO (GWUAN)

Greenpeace Bélgica

Juristas por Palestina

Marcha Mundial de Mujeres-Bélgica

People Help

Plataforma de Impacto de Género

Vrouwen in Het Zwart Leuven Tegen Oorlog en Geweld (WiB Leuven)

WILPF Reino Unido

WILPF Dinamarca

WILPF Italia

WILPF Finlandia

WILPF Noruega

SALUDO

Queridas compañeras, bienvenidas a esta iniciativa del feminismo pacifista “Salir de Casa por Gaza”. Gracias por compartir vuestro compromiso en el campamento y en todas las acciones que realizaremos a lo largo de la semana hasta la cadena humana del sábado 18. Junto a este documento habéis recibido adjunta la convocatoria donde recordamos los objetivos y espíritu de esta iniciativa.

PREPARANDO EL CAMPAMENTO

Nuestro objetivo de incidencia requiere que seamos muchas voces exigiendo a la Unión Europea que actúe frente al genocidio en Gaza. Por eso os pedimos que deis difusión a la iniciativa, compartiendo la convocatoria entre mujeres, colectivos afines y asociaciones y las animéis a que, en caso de no poder estar presencialmente en Bruselas esos días, organicen en sus respectivas ciudades actividades de apoyo al campamento, que “salgan de Casa por Gaza” y que nos las comuniquéis para darles visibilidad. También os invitamos a que comuniquéis en vuestras redes y con los medios de comunicación de vuestras ciudades para conseguir el mayor impacto social posible.

La iniciativa requiere algunos fondos y os pedimos que difundáis el crowdfunding entre las personas que, aunque no puedan participar, podrían apoyarnos con una aportación económica. También lo pueden hacer a través de donación directa en la cuenta: IBAN: ES97 1491 0001 2020 4226 1822 // BIC/SWIFT: TRIOESMMXXX. Os agradecemos mucho la colaboración también en este sentido.

UBICACIÓN Y CÓMO LLEGAR

El campamento tendrá lugar en el jardín de la Comunidad de la Viale, Europe à Ciel Ouvert, ubicado en Chaussé de Wavre 205, 1050 Ixelles, Bélgica.

Para llegar:
1. Desde el aeropuerto de Bruselas-Zaventem (BRU)
Opción A: Tren

1. Desde el aeropuerto, toma un tren SNCB/NMBS hacia la estación Bruxelles-Luxembourg / Luxemburg (trayecto ~20 min).

· Desde Luxembourg tendrás que caminar unos diez minutos hasta la Viale

Opción B: Bus 12 (Airport Line)
  1. Desde el aeropuerto, toma el bus 12 (Airport Line) de STIB hacia el barrio europeo.
  2. Baja en la parada Luxembourg / Luxemburg.

· Desde Luxembourg tendrás que caminar unos diez minutos hasta la Viale

2.  Desde el aeropuerto de Bruselas-Charleroi (CRL)

Opción A: Shuttle directo (Flibco)

1. Toma el autobús lanzadera Flibco desde el aeropuerto hasta Bruxelles- Midi (Bruselas Sur)   (~60    min).    Puedes    comprar    tickets    aquí:

https://www.flibco.com/en/bus_stops/bel/15

2. En Midi, conecta con el metro 6 o 2 en dirección a Elizabeth y baja en la parada Troon/Trone

De ahí puedes coger el bus 34 o 80 y bajarte en la parada Idalie.

Caminar 15 minutos hasta la Viale

QUÉ TRAER

DNI o Pasaporte (cuidado que no esté caducado)

Tarjeta sanitaria EUROPEA (se puede solicitar por internet) Plato, vaso y cubiertos

Saco de dormir caliente

Gorro y ropa protectora de frío y lluvia

Esterilla   (importante   para   aislar   el   saco   del   suelo)   y colchoneta si lo deseas.

Linterna o Frontal Tienda de campaña*

Medicinas personales que precise Artículos de aseo personal.

Toalla

Tapones de oídos

Regleta para cargar móviles

Cargador externo (batería externa de móvil) Paraguas y chubasquero

Pañuelo palestino, pañuelo blanco y ropa negra.

Dinero en efectivo (para alquiler de tienda, bonos comidas, etc. En el campamento no dispondremos de terminales de pago)

*Aquellas que en la inscripción habéis indicado que traeréis vuestra propia tienda. Para las que habéis indicado que necesitáis alquilar/comprar tienda dispondremos de algunas tiendas en el campamento. Las tiendas son para dos personas y es posible que necesitemos compartirlas.

ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO

Cuando llegues al campamento, estaremos esperando en la recepción para el registro y ayudar a instalarte, tanto si traes tu propia tienda como si necesitas una de las que nosotras hemos preparado.

Proponemos que nos agrupemos en grupos de afinidad para sobre todo las que vayan solas. Tendremos muchas ocasiones para mezclarnos, conocernos y convivir.

Contaremos con una carpa central en la que diariamente realizaremos una asamblea para comenzar la jornada, se realizarán algunas de las actividades previstas en el programa, podremos comer juntas y resguardarnos según el clima. La comunidad de la Viale también cuenta con un espacio de estar y una biblioteca para actividades y refugio.

Para el uso de las duchas y los baños a primera hora tendremos que hacer turnos porque no hay muchos. Cuando te inscribas tendrás que apuntarte al turno de ducha.

Respecto a la Asamblea diaria, en ella trataremos todas las cuestiones relativas al campamento y organizaremos la agenda del día.

A las 10 de la noche empieza el tiempo de silencio. El campamento está rodeado de edificios y es lo que nos han pedido desde la comunidad que nos acoge.

El primer fin de semana se dedicará a preparar y organizar el campamento y preparar los materiales necesarios para las actividades. El orden y la limpieza es tarea de todas, nos organizaremos y en el registro asignaremos los correspondientes turnos y tareas

CUESTIONES DE SALUD

Sugerimos que cada persona que tenga alguna enfermedad crónica y/o severa se lo diga a alguien cercano por si surge una emergencia.

Habrá un grupo en la organización responsable de las cuestiones de salud. Llevarán una identificación tipo pegatina con una cruz roja. Habrá un punto sanitario en el campamento, identificado, Cruz roja, con personal asistente y material sanitario básico. También habrá presencia sanitaria identicada, Cruz roja, en las acciones en campamento y externas con botiquín móvil básico.

Se necesitará traducción si surge una urgencia. Contaremos con un botiquín para necesidades básicas.

Los teléfonos de sanitarias en la acampada:

Mar Rodriguez: + 34 667806494      Concha Martín: + 34 627390236

Amelia Bella: +34 638821460

Asistencia sanitaria en Bruselas

Teléfonos: Emergencia: 112 general y 100 ambulancia. Medico de guardia: 02 201 22 22. Farmacia de guardia: 09 03 99 000

Hospitales:

Clinique Generale Saint Jean. Teléfono + 32 32 22 21 91 11 Bd du Jardin Botanique 32 1000 Bruxelles

2,9 km de la acampada, 35 ́ andando, bus 25 ́coche 10 ́. Plaza Luxemburgo 5

́más

– Chu Saint Pierre Teléfono + 32 25 35 31 11 Rue aux Lines 1052,8 km 1000 Bruxelles. 2,8 km de la acampada, 30 ́ andando, bus 20 ́coche 10 ́

–  Clínicas  Universitarias  Saint  –  Luc  Teléfono  +  32  27  64  11  11  Av

Hipocorística 10 1200 Bruxelles. 8,2 km de la acampada, 1,30 ́  andando, bus

30 ́coche 15 ́

En Bélgica la asistencia sanitaria tiene un copago de 25% 30% (igual que la población belga) con la factura de pago, se solicita reembolso al volver a España.

COMIDAS

Desde la organización del campamento vamos a ofrecer la comida de mediodía para las personas acampadas y las que pasen el día en el campamento. Se ha encargado a una entidad y tiene un precio de 13 euros por persona. Dispondremos de unos bonos para las comidas para colaborar con ese coste. Para el resto tendremos un bote para que colaboren en la medida de sus posibilidades aportando la cantidad con la que puedan contribuir.

La Casa Palestina de Bruselas nos proporcionará la comida el sábado 18 después de la cadena humana. También es posible que nos traigan cena alguno de los días de la semana. Lo comunicaremos oportunamente.

El desayuno y la cena corren por cuenta de las personas acampadas. Enviaremos próximamente información sobre lugares en el entorno dende se puede comprar o tomar algo.

PROGRAMA

El programa está pendiente de algunas concreciones en coordinación con organizaciones belgas. El programa será nuestra hoja de ruta, teniendo en cuenta que pueden ajustarse los detalles sobre algunas acciones en el día a día. Cada mañana se revisará en la asamblea del día correspondiente.



Compartir