El 40% del gasto plurianual de todos los ministerios corresponde, en el estado español, al Misterio de Defensa. No hay otro ministerio o concepto que tenga asignado a años vista una mayor cuantía que el Ministerio de la Guerra, en la denominación recuperada de la historia por el sátrapa Trump: un descomunal volumen de gasto, asociado en sus diferentes fases de ejecución, que hipotecará a las generaciones venideras en el estado español.

El gasto plurianual en «Defensa», en gran parte asociado a los Programas Especiales de Modernización (PEM), es un componente significativo del gasto total autorizado para ejercicios futuros en el conjunto de la Administración General del Estado (AGE).

Detalle del Gasto enfocado a la Guerra y su ejecución presupuestaria

La información que nos resumía Juan Carlos Rois y que reproducíamos el apartado del último día de octubre en nuestro artículo Diario de un Rearme. Octubre, gasto militar sin pausa refleja una situación habitual en el ámbito presupuestario castrense, debido a la naturaleza y el calendario de los grandes programas de armamento y equipamiento:

  • Prioridad militar en Gasto Plurianual (40% del total de los ministerios): Este elevado porcentaje se debe principalmente a los PEM. Estos programas son plurianuales por definición (abarcan varios ejercicios presupuestarios) y conllevan grandes compromisos financieros para la adquisición de sistemas complejos (buques, aeronaves, vehículos blindados, etc.) que se pagan a lo largo de muchos años.
  • Gasto Retenido (más de 56.000 millones de euros): Esta cifra representa el crédito retenido o autorización de gasto. Es la cuantía máxima que el Gobierno ha autorizado gastar en total a lo largo de los futuros ejercicios presupuestarios para completar esos programas y proyectos.
  • Gasto Comprometido (32.356 millones de euros): Este es el gasto ya comprometido (Obligaciones Reconocidas Pendientes de Pago o Pagos Futuros). Es la parte de esos 56.000 millones de euros que ya ha generado un compromiso formal y legal con proveedores (es decir, ya se han firmado los contratos), pero cuyo pago no está previsto realizarse hasta ejercicios futuros.
  • Gasto Autorizado: Aunque la cifra es similar a la anteriror (32.424,90 millones), en el contexto del PEM, el gasto autorizado se refiere al límite máximo de gasto que se permite imputar a un ejercicio futuro, en línea con el crédito retenido y modificado anualmente mediante acuerdos del Consejo de Ministros, como los que se aprueban para dar cabida a los compromisos de Defensa, por ejemplo, para alcanzar los objetivos de inversión en defensa de la OTAN (sean del 2 o del 5%).

Mecanismo de Gasto Plurianual

El gasto plurianual en España está regulado por la Ley General Presupuestaria (LGP) y se usa para proyectos cuya ejecución abarca más de un año.

Concepto ClaveDescripciónImpacto en el Gasto Militar
Crédito Retenido (Autorización de Gasto)La reserva presupuestaria máxima autorizada para ser gastada en el futuro, distribuyéndola en varias anualidades.Es el importe total a financiar de los Programas Especiales de Modernización (PEM).
Gasto ComprometidoLa fase del gasto en la que se formaliza una relación jurídica (por ej. un contrato) con un tercero que generará la obligación de pagar en el futuro.Los contratos para la compra de sistemas de armas generan compromisos de pago muy elevados que se extienden a varios años.
Gasto Ejecutado (Obligaciones Reconocidas)Es el gasto que ya es definitivo, porque el proveedor ha entregado el bien o servicio y la Administración ha reconocido la deuda.Es la parte más pequeña del gasto plurianual hasta septiembre, ya que los pagos grandes se reparten a lo largo de la vida del programa.

Contexto del Gasto en «Defensa»

Este volumen de gasto en el Misterio de Defensa se enmarca en la estrategia del Reino de España para incrementar su inversión militar y remarcar su discurso acerca de su teórico acercamiento al objetivo formal del 2% del PIB en gasto en «defensa», comprometido con la OTAN, que ya fue ampliamente rebasado hace tiempo mediante el gasto militar real que absorbe recursos en partidas que figuran ocultas en otros ministerios. Por otro lado, los grandes PEM son la vía principal para canalizar este aumento más visible, por lo que el peso de Defensa en el gasto plurianual del Estado se ha incrementado notablemente en los últimos años.

El alto volumen de gasto formal oficial del Misterio de Defensa, con más de 56.000 millones de euros retenidos, se puede entender, por si solo, como una «hipoteca» gigante y a muy largo plazo que el Ministerio ha contraído para financiar la compra de grandes sistemas de armamento y equipos complejos, como nuevos buques, aviones o vehículos blindados. Esta cifra de «retenciones» o crédito plurianual representa el dinero total que el Gobierno está legalmente autorizado a gastar en esos programas a lo largo de los próximos 10, 15 o 20 años, aunque los pagos reales se distribuyan anualmente.

Guerra contra otros ministerios: la naturaleza del gasto

La razón por la que el ministerio de Margarita Robles lidera este concepto de gasto o crédito retenido, acaparando el 40% de todo el gasto plurianual del Estado, es la naturaleza de sus adquisiciones. Mientras que la mayoría de los ministerios (como Sanidad, Educación o Trabajo) gestionan, por decisión política, prioritariamente sólo presupuestos para gastos más inmediatos y anuales (nóminas, prestaciones, obras puntuales, material ordinario), el Misterio de Defensa se centra en los Programas Especiales de Modernización (PEM), que son proyectos masivos y de altísima tecnología que requieren décadas de diseño, fabricación y entrega.

Ningún otro ministerio maneja contratos con un horizonte temporal y un coste unitario tan elevados como los de la industria militar. Por ello, si se compara con otros ministerios, la cifra del Misterio de Defensa se dispara, ya que sus ‘retenciones’ son un reflejo directo de la obligación creada por el gobierno de garantizar por ley los pagos futuros a los fabricantes de armamento y no recursos con ese nivel de amplitud para cubrir las necesidades sociales.

En resumen, los más de 56.000 millones de euros en retenciones significan que un ministerio centrado en la guerra tiene una capacidad legal para gastar en el futuro mucho mayor que el resto, debido a que esos megacontratos ya firmados, como el de fragatas o cazas, comprometen una gran porción del presupuesto nacional durante muchísimos años.

Es la forma en la que la Administración del Estado ha decidido dar estabilidad y seguridad de pago a la industria militar a lo largo de los extensos plazos que requiere la fabricación de tecnología de guerra avanzada, mientras que las necesidades sociales contiuarán siendo atendidas en precario con un horizonte a mucho más corto plazo.

Un ejemplo

Algunos de los ejemplos más claros del gasto plurianual del Misterio de Defensa son el programa del Submarino S-80 Plus o el programa de las Fragatas F-110.

Tomemos como ejemplo el programa de las Fragatas F-110 (para la Armada Española):

ConceptoDetalle en el Programa F-110Explicación del Gasto Plurianual
Gasto Total AutorizadoEl coste total del programa de cinco fragatas se sitúa en torno a los 4.325 millones de euros.Esta cifra representa el crédito plurianual total que el Gobierno ha «retenido» para el proyecto. Es la cifra máxima autorizada a gastar desde el inicio hasta la entrega del último buque, previsiblemente más allá de 2035.
Gasto ComprometidoUn porcentaje muy alto de esos 4.325 millones ya está formalmente comprometido mediante contratos con la constructora naval (Navantia) y los proveedores de sistemas.El compromiso se adquiere al inicio, pero los pagos se extienden a medida que avanza la construcción y la entrega de cada fragata a lo largo de más de una década. Este es el gasto ya comprometido que mencionamos (los más de 32.000 millones a nivel ministerial).
Gasto Anual (Ejecución)La cantidad que se paga cada año (la anualidad) para el proyecto F-110 es solo una fracción del total. Por ejemplo, en un año determinado se pueden pagar 300 o 400 millones de euros.Este es el dinero que sale efectivamente de la caja del Estado en un ejercicio fiscal. Es una cifra pequeña en comparación con el compromiso total, lo que hace que los 56.000 millones de euros en retenciones de Defensa luego son tan desproporcionados en el informe de la IGAE.

Por tanto, y volviendo ya al cuadro general, cuando la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) publica que Defensa tiene 56.000 millones de euros en retenciones, es porque ha sumado proyectos gigantescos y a largo plazo como las Fragatas F-110, los submarinos S-80, el vehículo blindado 8×8 Dragón, o los programas de aviones de combate, donde el coste total (la «hipoteca») se computa como crédito retenido, aunque el pago real se haga a muy largo plazo.

Cuadro del gasto plurianual en el estado esapañol.

En la terminología de la (IGAE), el «Gasto Comprometido» y el «Gasto Autorizado» son etapas distintas pero estrechamente relacionadas, recapitulamos:

  1. Crédito Retenido (56.263,10M€): Es el importe máximo total que se permite gastar en un programa (el límite).
  2. Gasto Comprometido (32.356M€): Es la parte del crédito que ya tiene un contrato firmado, generando una obligación de pago futuro.
  3. Gasto Autorizado (32.424,90M€): En el procedimiento contable, la fase de Autorización precede a la fase de Compromiso. Normalmente, las cifras descienden en la cadena: Crédito Retenido (más alto) > Gasto Comprometido (intermedio) > Obligación Reconocida (la parte ejecutada en el año).

Lo que usted necesite, industria armamentista, y ya

En la ejecución presupuestaria (la «secuencia contable»), especialmente para los gastos plurianuales de gran volumen como los Programas Especiales de Modernización (PEM), la fase de Autorización (A) y la de Compromiso (D) suelen ejecutarse de forma conjunta y prácticamente idéntica.

Fase ContableFunciónRelación Numérica
Gasto Autorizado (A)Acto por el que el órgano gestor (Defensa) se declara competente para realizar un gasto y lo fija en su cuantía máxima.32.424,90 M€
Gasto Comprometido (D)Acto por el que se formaliza un acuerdo con un tercero (ej. firma de un contrato con Navantia) que implica una obligación futura.32.356 M€

Para poder firmar el contrato (la fase de Compromiso), el Ministerio de Defensa debe haber Autorizado previamente ese mismo gasto por la misma cuantía. En la práctica de los grandes programas plurianuales de Defensa, el acto de Autorización se realiza precisamente para cubrir el importe exacto de los contratos que se van a Comprometer en ese momento.

Esto significa que el Ministerio ha firmado contratos (comprometido gasto) por un valor de 32.356 millones de euros, pero aún tiene margen (hasta 56.263,10M€) para firmar nuevos contratos dentro del límite de gasto plurianual ya establecido por la Ley.

Compartir