«Cuando se trata de medios militares, todo el mundo es consciente de que la formación y la preparación es necesaria para convertirse en un o una soldado o planificar una estrategia militar. En muchos lugares, la instrucción militar básica dura alrededor de un año. En ese tiempo, las y los soldados aprenden a utilizar rifles y tanques y el resto del equipo, pero el ejército también trabaja intensamente en construir una camaradería y un vínculo dentro de las unidades para que la soldadesca confíe de forma recíproca. Lo mismo sirve para preparar la lucha desarmada»

[La investigadora y profesora noruega Majken Jul Sørensen intenta explicar lo que cree que podría ocurrir en el caso, muy improbable, de que la gente en Ucrania decidiera poner fin a la lucha armada en la guerra y pasar a luchar exclusivamente con la resistencia no armada y la noviolencia. Su interés por los movimientos noviolentos y por la transformación de conflictos, y, por tanto, por temas como el pacifismo y el militarismo, se ha centrado en gran medida en quienes participan en esos movimientos, en sus experiencias y la capacidad de personas y grupos para crear cambios desde abajo.

En línea con nuestro interés en difundir la relevancia histórica del trabajo Porqué funciona la resistencia civil: la lógica estratégica del conflicto noviolento , de Chenoweth y Stephan, hemos decidido igualmente traducir y publicar el texto de la profesora y pacifista noruega Majken Jul Sørensen titulado El pacifismo hoy: un diálogo sobre alternativas a la guerra en Ucrania , en distintas entregas, que finalizamos hoy, con esta sexta y última parte. A la primera entrega inicial de la traducción Diálogo: alternativas a la guerra en Uncrania se puede acudir para localizar enlazadas la totalidad de las entregas.]

Prepararse para la lucha desarmada

El Escéptico: Antes, durante nuestra conversación, querías hablar acerca de la necesidad de prepararse para la lucha desarmada, pero no te dejé llegar a ese tema porque estaba ávido de saber acerca de las opciones en Ucrania en la situación actual. No obstante, ahora tengo curiosidad de indagar, ¿cómo pueden las sociedades preparararse para la lucha desarmada?

Majken: Me agrada mucho que hayas recordado este asunto, puesto que es un poco injusto pedirnos a las personas pacifistas qué pensamos que debería hacerse una vez que la guerra es un hecho. Nuestra visión global se basa en evitar la guerra y en gestionar los conflictos a través de la lucha noviolenta y la acción preventiva antes de que la violencia estalle.

El Escéptico: Eso suena como si la mayor parte de ese razonamiento y argumentación pacifistas estén basados en una situación ideal que no existe, y que con toda probabilidad nunca exista.

Majken: Muchas de las situaciones de las que he tratado son especulativas y costará mucho tiempo antes de que sepamos con certeza si estoy en lo cierto con mis suposiciones. Las formas de acciones noviolentas que he defendido con respecto a Ucrania hubieran tenido posiblemente más éxito y hubieran funcionado mucho más rápido si se hubieran planificado previamente.

Sin embargo, muchos ejemplos que he aportado son de casos históricos en los que la gente no había planificado bien con antelación, pero desarrollaron esas respuestas en medio de guerras y ocupaciones. Por eso, el pacifismo y la noviolencia no van sólo de un escenario ideal que no existe. La gente pacifista toma decisiones de acuerdo con sus creencias en el momento, en un mundo que se encuentra lejos de sus ideas.

Aún así, tienes razón en el sentido que las partes más especulativas de lo que he sugerido son un conjunto coherente de ideas en el que no tiene mucho sentido quedarse sólo con un aspecto y desprenderse del resto. Por ejemplo, lo que he dicho acerca de la probabilidad de que el pueblo ruso derroque a Putin se basa en que la gente ucraniana abandone la lucha militar.

El Escéptico: Vale, volvamos a tus ideas acerca de la planificación previa.

Majken: Cuando se trata de medios militares, todo el mundo es consciente de que la formación y la preparación es necesaria para convertirse en un o una soldado o planificar una estrategia militar. En muchos lugares, la instrucción militar básica dura alrededor de un año. En ese tiempo, las y los soldados aprenden a utilizar rifles y tanques y el resto del equipo, pero el ejército también trabaja intensamente en construir una camaradería y un vínculo dentro de las unidades para que la soldadesca confíe de forma recíproca.

Lo mismo sirve para preparar la lucha noviolenta. Aunque claro, no hay armas que aprender a utilizar, pero las personas en un equipo noviolento también necesitan conocerse y confiar recíprocamente para funcionar de forma eficaz.

La resistencia desarmada a las ocupaciones tendrá más posibilidad de conseguir sus objetivos si todas las personas comprenden la lógica de la resistencia desarmada, y lo que está en juego cuando hablamos de no cooperación, de provocar efectos contraproducentes y de jiu-jitsu político.

Como dije antes, es cuestión de comprender cómo planificar y preparar, y como elaborar estrategias y utilizar los recursos disponibles en un contexto específico. Algunos de estos aspectos pueden aprenderse previamente, como la teoría de la que te he hablado. Otra destreza es ser capaz de leer el juego político. No se puede nunca planificar previamente con detalle, aunque cuanto más experimentemos en diferentes contextos, más mejorará nuestra capacidad para pensar creativa y estratégicamente.

El Escéptico: ¿De qué manera crees que se pueden investigar en contextos diferentes?

Majken: Se pueden realizar simulaciones o juegos en un ordenador en los que seas un grupo noviolento luchando contra la represión y la ocupación. Ya están disponibles algunas, pero hay un gran potencial para desarrollarlas más.[1] A mí me parece esencial que el conocimiento acerca de la teoría, la estrategia y las tácticas esté descentralizado, puesto que no son sólo habilidades que necesiten unos pocos líderes para tomar decisiones. Cuando tiene lugar una lucha noviolenta en una situación de ocupación, muchas acciones deben tomarse por grupos independientes pequeños que pueden no tener posibilidad de contactar o dialogar con otros por razones de seguridad. Si todo el mundo sabe que otras personas que participan en la lucha están bien informadas acerca de los principios de la noviolencia, es razonable asumir que la probabilidad de confrontar esa ocupación aumentará. Además, también es cuestión de tener una infraestructura in situ para qué hacer en caso de una invasión.

El Escéptico: ¿Qué quieres decir con “infraestructura”?

Majken: Imagino que todas las organizaciones existentes han pensado de qué manera su papel podría realizarse en el caso de una invasión, por parte de cualquiera a quien temas.

El funcionariado que trabaja con pasaportes y otros documentos identificativos deberían preparar lugares secretos donde puedan elaborar documentos a los que necesiten un documento identificativo nuevo. Un sindicato de profesores debería tener un plan para no cooperar, y clubes deportivos, iglesias y sindicatos tener en cuenta de qué manera pueden difundir información.

Toda la sociedad civil debería haber planificado cómo van a tomar decisiones o elegir un nuevo liderazgo en el caso de que las o los líderes sean arrestados o tengan que comunicarse en secreto. Las comunidades religiosas pueden pensar qué pueden hacer para fortalecer la moral mediante iniciativas de acciones simbólicas de unidad, y mediante el apoyo a las familias de las personas presas. De esta manera, quienes deseen arriesgarse no necesitan preocuparse acerca de quién cuidará de sus familias.

El Escéptico: ¡Pero sería imposible mantener en secreto esos planes, y entonces todo tu planteamiento de planificación hace aguas!

Majken: Un aspecto importante de la planificación es hacer mucha de ella públicamente para que sea un disuasor para un atacante potencial. Cualquiera que considere una invasión sabrá por anticipado que se va a encontrar con una población indomable, que una ocupación militar va a necesitar muchos recursos humanos y que habrá poco que obtener con ellos.

El Escéptico: ¿Y cómo es que tan pocos estados han mostrado interés en cómo defenderse sin armas? ¿No será porque temen que la gente que comprenda la acción directa noviolenta pueda utilizarla en contra de sus propios gobiernos?

Majken: Creo que ese último comentario da en el clavo. Algunos estados han mostrado interés en una defensa basada en civiles y hay un volumen considerable de textos acerca de la defensa hibrida que intenta combinar medios militares y desarmados. Pero, en mi opinión, el estado como institución no es realmente compatible con la lucha noviolenta. Lo que se necesita para llevar a cabo la defensa social y la lucha noviolenta está mucho más relacionado con la auto-organización a nivel comunitario que con las instrucciones gubernamentales desde arriba hacia abajo.

Dudo sinceramente de que cualquier gobierno tome nunca la iniciativa de preparar de forma convincente a la población para la defensa social proporcionando la formación necesaria. Lo que sugiero es muy diferente de lo que conocemos hoy cuando se trata de las estructuras sociales, políticas y económicas en nuestras sociedades. En el futuro, esperemos, podremos tener una conversación acerca de a qué podría asemejarse.

El Escéptico: Algunas de tus ideas disparatadas tienen algo de sentido ahora para mí. Mencionabas antes que el conocimiento acerca de la defensa noviolenta no es realmente nuevo. ¿Dónde puedo encontrar más información?

Majken: Las ideas acerca de cómo sustituir al ejército con la defensa noviolenta han estado presentes durante un siglo, a menudo con la etiqueta “defensa civil”. Algunas autoras y autores han imaginado la defensa civil como un sustituto del ejército que tendría el mismo propósito, para defender un territorio específico de una invasión.[2] Un esfuerzo considerable en esta área se ha preocupado de tratar de convencer a gobiernos para que incluyan estos aspectos en sus planes de defensa. Diría que como mucho el interés ha sido tibio en algunos lugares. Una excepción es Lituania, donde el ministro de defensa dijo que “Prefiero tener este libro que la bomba atómica” después de leer el libro de Gene Sharp “Defensa Civil”[3] En Lituania, también ha habido un poco de esfuerzo en difundir información acerca de respuestas noviolentas contra la invasión para el público en general.[4]

Otras autoras y autores han utilizado un término diferente en este contexto, refiriéndose a la “defensa noviolenta” o a la “defensa social”.[5] De forma habitual también se concentran menos en el territorio y más en cómo se pueden defender comunidades, valores y formas de vida, de aquí el término “social”. Un libro reciente publicado acerca de esto es el libro “Defensa Social” de Jørgen Johansen y Brian Martin, que analiza un enfoque de colectivos desde la base acerca de cómo los movimientos sociales pueden trabajar para promover y preparar la defensa social. El libro fue publicado unos años antes de la invasión de Ucrania a gran escala, por lo que es adecuado en el tiempo y también incluye consideraciones sobre el impacto potencial del desarrollo tecnológico reciente, como las redes sociales. Y para responder a tu última pregunta, debajo encontrarás un listado breve de libros que son un buen punto de partida para aprender más acerca de la resistencia desarmada así como de la acción y teoría noviolentas.

Lecturas complementarias: breve bibliografía comentada

Lucha desarmada
En mambru.info hemos escogido para ilustrar este apartado esta imagen que la gente de la librería – centro social «La pantera Rossa» montó para un marcapáginas como versión librera noviolenta de un cartel mítico del 68 . «La beauté est dans la rue» (La belleza está en la calle) es su nombre, y fue publicado en Montpellier por el Atelier populaire.. Retrata a una joven lanzando un adoquín, que en esta versión se ha convertido en un contundente libro.

Peter Ackerman y Christopher Kruegler, “Conflicto Estratégico Noviolento: Las Dinámicas del Poder del Pueblo en el Siglo Veinte” – “Strategic Nonviolent Conflict: The Dynamics of People Power in the Twentieth Century”, 1994

Este libro tiene ahora 30 años, pero todavía es muy válido. Hay varias compliaciones recientes más de estudios de caso disponibles con ejemplos de luchas noviolentas más actuales, pero este libro proporciona las comparaciones más sistemáticas para quien tenga inters en leer cómo analizar los aspectos estratégicos de la resistencia noviolenta

Erica Chenoweth y María Stephan, “Por qué la Resistencia Civil Funciona”, 2011

En el diálogo, he referenciado de forma extensiva este libro de Chenoweth y Stephan. El estudio fue rompedor por popularizar la comprensión de la noviolencia y la expansión del interés académico. Documenta cómo la noviolencia tiene más posibilidades de lograr objetivos que la violencia, y también explica por qué.

Erica Chenowet, “La Resistencia Civil: Lo que Todo el Mundo Necesita Saber” – “Civil Resistance: What Everyone Needs to Know”, 2021

Este libro es más accesible que el estudio de 2011 que Chenoweth escribió junto a Maria Stephan. Es una muy buena introducción a la comprensón de la resistencia civil, con muchos ejemplos y explicaciones de las dinámicas de la noviolencia.

Jørgen Johansen y Brian Martin, “Social Defence” / “Defensa Social”, 2019

En este breve libro acerca de ladefensa social, Jørgen Johansen y Brian Martin analizan los problemas con la defensa militar y debate acerca de cómo las sociedades pueden defenderse mejor en contra de las invasiones y los golpes militares en nuestra época. Los autores explican las diferencias entre defensa civil y defensa social con un estilo accesible. También proporcionan muchos ejemplos históricos para los que no he encontrado espacio en el diálogo, y que son altamente relevantes con respecto a Ucrania hoy.

Liam Mahony y Luis Enrique Eguren: “Guardaespaldas desarmados: Acompañamiento Internacional para la Protección de los Derechos Humanos” – “Unarmed bodyguards: International Acompaniment for the Protection of Human Rights”, 1997

Para quien tenga interés en el acompañamento internacional desarmado, este libro acerca de los primeros años de Brigadas Internacionales de Paz es un buen comienzo. Los autores proporcionan un relato detallado de las primeras experiencias del movimiento de paz y de la cooperación con organizaciones locales de Guatemala. Trata de tanto los logros y problemas que condujeron a una comprensión mayor de la dinámica singular del acompañamientoi internacional.

Gene Sharp, “La Política de la Acción Noviolenta” – “The Politics of Nonviolent Action”, 1973

Este libro algunas veces es denominado “la biblia de la noviolencia” debido a la influencia de Gene Sharp en la teoría de la noviolencia. Se publicó hace más de 50 años, por lo que los casos no incluyen ninguna referencia a acontecimientos posteriores.

Cuando leí este libro en mis tempranos veinte, mi mundo cambió radicalmente de la noche a la mañana. La teoría de Sharp de la teoría del consentimiento todavía es una lectura esencial para cualquiera que quiera estudiar la noviolencia en profundidad, además de su idea del jiu-jitsu político y por qué es importante mantener una disciplina noviolenta. De todas formas, quien tenga un interés teórico acerca de la noviolencia debería continuar con la lectura del libro de Stellan Vinthagen “Una Teoría de la Acción Noviolenta: Cómo Funciona la Resistencia Civil” – “A Theory of Nonviolent Action: How Civil Resistance Works”.

Majken Jul Sørensen, Stellan Vinthagen y Jørgen Johansen, “Resistencia Constructiva: Resistiendo a la Injusticia a través de la Creación de Soluciones” – “Constructive Resistance: Resisting Injustice by Creating Solutions”, 2023

En el diálogo precedente, menciono el concepto de “resistencia constructiva” brevemente y en una de las últimas respuestas al Escéptico sugiero posibilidades de democracia directa y autogobierno a nivel comunitario. En la “Resistencia Constructiva”, mis compañeros escritores y yo explicamos de forma detallada de qué manera los intentos de crear la sociedad que uno desea puede ser simultaneámente una manera de resistir al status quo.

Es un libro accesible con muchos casos históricos y contemporáneos de personas organizadas que producen un cambio de forma independiente y en oposición al poder. Defendemos que la gente que combina de forma creativa la resistencia y la construcción en sus luchas tienen más posibilidad de éxito y tienen una mayor oportunidad de ver cambios convertirse en más duraderos.

Stellan Vinthagen, “Una Teoría de la Acción Noviolenta: Cómo Funciona la Resistencia Civil” – “A Theory of Nonviolent Action: How Civil Resistance Works”, 2015

Este libro es lectura esencial para comprender las dinámicas de la noviolencia de forma teórica y conseguir una comprensión en profundidad de los temas que he mencionado brevemente arriba. Vinghagen ha inspirado profundamente mi pensamiento acerca de la noviolencia, aunque no se haga referencia a él en el diálogo. Vinthagen explica la teoría de consentimiento del poder de Sharp, pero también la cuestiona y la desarrolla en mayor profundidad. Para hacerlo, Vinthaghen extrae ideas de Gandhi, el feminismo y unaserie de pensadores sociológicos que une en una teoría de la acción noviolenta sumamente creativa e innovadora.

  1. Ver por ejemplo las “Cartas de Estrategia de los Hermosos Problemas” (“Beautiful Trouble Strategy Cards”) en https://beautifultrouble.org/ o “El Poder de la Gente: El Juego de la Resistencia Civil” (“People Power: The Civil Resistance Game”) en http://peoplepowergame.com/

  2. Jørgen Johansen y Brian Martin, Social Defence / Defensa Social (Spasnäs, Suecia: Irene Publishing, 2019).

  3. Idem

  4. George East, “Preparadas para Rusia: las y los lituanos son enseñadas como resistir a una invasión,” The Guardian, 5 de diciembre de 2016.

  5. Johansen y Martin, Defensa Social-(Social Defence),Robert J. Burrowes, La Estrategia de la Defensa Noviolenta: Una Enfoque Gandiano – The Strategy of Non-violent Defense: A Gandhian Approach (Albany: State University of New York Press, 1996)

Compartir