[Fuente: chat de telegram de Mujeres de Negro, el domingo 30 de marzo de 2025] Hoy hemos pasado un par de horas charlando con nuestras amigas Feministas Antimilitaristas Rusas (FAR). Hace ya tiempo conectamos con ellas a través de redes sociales para apoyar su trabajo y su activismo contra la guerra. Hoy nos han visitado personalmente. Se van a quedar a vivir en Madrid porque si vuelven a Rusia serían automáticamente detenidas. Algunas de ellas han pasado por un tiempo de exilio en Georgia pero tal y como están las cosas después del las últimas elecciones corrian peligro de ser detenidas allí y extraditadas a Rusia. En Georgia hay muchas manifestaciones en contra de Putin pero también están siendo reprimidas. Las últimas elecciones las ganó un partido que apoya al gobierno ruso. En un principio vieron que era fácil entrar en ese país fronterizo, mucho más que a cualquier otro país europeo pero ahora su permanencia allí es imposible.
La resistencia antiguerra feminista tiene cédulas en distintos países y en más de 80 ciudades rusas. Allí su actividad es anónima, completamente clandestina y muy peligrosa. Son calificadas por el gobierno como “organización indeseable”. Cualquier afiliación a este grupo puede acarrear una detención por causa criminal. Se siguen creando cédulas abiertas. Se coordinan con grupos que defienden los Derechos Humanos y obtienen apoyo por parte de la abogacía.
Otra coordinación importante es con la Asociación Memorial Rusa https://es.wikipedia.org/wiki/Memorial_(asociación). Defendieron los DDHH durante la época soviética. También monitoreaban los derechos humanos en Rusia y otros estados postsoviéticos. Se hizo acreedora a la tercera parte del Premio Nobel de la Paz 2022 (es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ganadores_del_Premio_Nobel_de_la_Paz).La justicia rusa obliga a su disolución en diciembre de 2021.
Las FAR se fundó el 25 de febrero, un día después de la invasión rusa de Ucrania. Anteriormente ya eran activistas en otros ámbitos sociales. Es necesario aclarar que en el contexto ruso ser feminista no es fácil. Son perseguidas desde hace ya demasiado tiempo. El estado ruso está muy masculinizado y con frecuencia ridiculiza y humilla a las activistas feministas. Ahora se ven obligadas a buscar nuevas formas de existir. Reciben apoyo anónimo para poder seguir trabajando. Si se añade al feminismo el antimilitarismo entonces está claro que son indeseables para el gobierno. En la actualidad tienen que buscar formas muy creativas de tener presencia en la calle. Unos nombres tienen que ser sustituidos por otros para que no puedan ser localizadas con facilidad. Si el feminismo era con frecuencia desacreditado el antimilitarismo y la resistencia están criminalizados. El feminismo no está prohibido, la resistencia sí.
Esta cédula que nos visita hoy surgió a raiz del 8 de marzo de 2025. Solo 3 de las personas que forman este grupo tiene posibilidad de legalizar sus papeles. Hay otras que ni siquiera tienen pasaporte.
Nuestro gobierno prometión acoger a 40 personas, hombres y mujeres, que formaban parte de la resistencia pero de momento parece que las cosas se han parado y temen que sin posibilidad de avance. (ver artículo de El País más abajo).

En Rusia, por oponerse a la guerra, te pueden condenar hasta con 20 años de cárcel por alta traición por haber intentado desacreditar al ejército. En las cárceles se tortura con total impunidad.
Con su presencia en el estado español tratan de conectar con personas rusoparlantes que viven aquí y que podrían estar interesadas en sumarse a esta resistencia desde el exilio. Buscan la forma de que les llegue la información directa de lo que está sucediendo en Rusia. También buscan apoyar a mujeres rusoparlantes que aquí han sufrido violencia machista. Esta condición les puede facilitar la regularización de su permiso de trabajo pero muchas veces estas mujeres que no dominan el idioma castellano tienen muchas dificultades para salir de estas situaciones de violencia de género.
Nos comentan que están interesadas en contactar con personas de Ucrania o cualquier otro país de la órbita de Rusia que puedan estar a favor de resolver la invasión desde la noviolencia.
En Rusia están muy comprometidas con la defensa del aborto ya que corre peligro de ilegalización. En 20 regiones ya se ha prohibido a las clínicas privadas que realicen abortos y se alienta la objeción entre los profesionales sanitarios de la pública. Ahora cualquier mujer que quiere abortar tiene que pasar por una entrevista con un doctor o doctora que le hablará de los peligros de su acto así como con un cura ortodoxo que también tratará de desanimarla. Las mujeres se ven obligadas a viajar a otras regiones distantes si quieren someterse a un aborto.
Y hasta aquí es lo que os puedo contar de nuestra conversación con estas jóvenes activistas antimilitristas y feministas de Rusia. Están dispuestas a viajar por el estado y ser ellas mismas las que os cuenten sobre la actual situación del país.
Estas son sus redes sociales
Enlace al Telegram de las Feministas Antimilitaristas Rusas: https://t.me/femagainstwar
https://t.me/femagainstwar/1384
https://linktr.ee/fem_antiwar_resistance
***************************************
Artículo relacionado: Solidaridad con toda la gente que resiste de forma noviolenta a la guerra en Ucrania
Imagen destacada de esta entrada: Protesta contra la guerra en Tblisi, Georgia, en el segundo aniversario del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia el 24 de febrero de 2024. Foto de : Paper Kartuli