Tras la acción del Handala, en julio de este mismo año, intentando romper por mar el bloqueo para la ayuda humanitaria a Gaza , el movimiento de solidaridad global no hace más que fortalecerse. Cincuenta y dos embarcaciones de más de 40 países formaron, menos de dos meses después, la Flotilla Global Sumud, y zarparon hacia Gaza con una misión clara: romper el asedio y llevar ayuda a un pueblo empujado a la hambruna por el bloqueo israelí y el genocidio en curso. 

Esta flotilla es más que barcos en el mar: es un símbolo viviente de la resistencia noviolenta. Su mera presencia pone de manifiesto el poder de la acción colectiva, uniendo voces, más allá de las fronteras, contra la opresión.

Esta flotilla es más que barcos en el mar: es un símbolo viviente de la resistencia noviolenta

Como demuestra la historia, las acciones noviolentas eficaces suelen responderse con represión. La Flotilla Global Sumud no fue la excepción. El 24 de septiembre, Israel desplegó entre 10 y 12 drones contra ella, atacando a los barcos, lanzando objetos no identificados e interfiriendo las comunicaciones. No se trató de ataques aleatorios, sino de intentos calculados de socavar la moral, perturbar la coordinación y despojar a la flotilla de su poder simbólico.

El buque Alma, con bandera británica, ha sido objeto de constantes ataques: primero por un dron en aguas tunecinas y ahora mediante la interferencia de sus comunicaciones. Dado que el barco tiene la misión de apoyar a otras embarcaciones, el ataque es un claro intento de paralizar su papel de liderazgo técnico y logístico. A bordo se encuentra Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela. Greta Thunbergh, también a bordo de ese barco, dijo que, a pesar de los ataques con drones, la flotilla seguirá entregando ayuda a Gaza. No obstante, estos ataques ponen de manifiesto tanto la vulnerabilidad como la importancia estratégica de los buques de liderazgo en esta lucha noviolenta.

Repercusiones internacionales y cambios de poder

Ante estos ataques, España e Italia anunciaron el envío de buques de guerra para, supuestamente, «proteger» la flotilla. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó la decisión de España de unirse a Italia en esta llamativo movimiento escénico. Italia, por su parte, inicialmente condenó el ataque nocturno y envió un buque de guerra a la flotilla para, también supuestamente brindarle posible asistencia, que retiraría, unos días después, este miércoles 1 de octubre

Estos movimientos demuestran cómo la represión puede generar, involuntariamente, una mayor visibilización y repercusión y, al mismo tiempo, amagos de apoyo gubernamentales a una campaña civil noviolenta. Esta dinámica se denomina efecto contraproducente. Al atacar embarcaciones civiles desarmadas, los atacantes crearon las condiciones necesarias para que los gobiernos, normalmente reacios a situarse públicamente ante estos problemas, se vieran obligados, de cara a la opinión pública a aparentar actuar. La entrada de actores estatales en la ecuación, no como oponentes sino presentándose como protectores, marca un cambio, al menos en el plano discursivo, en el equilibrio de poder generado por la persistencia de la flotilla.

Titulares de la prensa española de declarciones del gobierno sobre laFlotilla Sumud Global
Composición con titulares de la prensa española este mismo 1 de octubre

Represión y resiliencia

La Flotilla Global Sumud demuestra que la represión no es el fin de una lucha noviolenta, sino parte de su dinámica. Cada ataque con drones, cada interferencia, cada objeto no identificado lanzado no es solo un ataque, sino una admisión de que la flotilla es lo suficientemente poderosa como para ser temida.

Porque no es un acto de solidaridad el de gobiernos que envían barcos para simular actuar protegiéndola cuando, en realidad, se limitan a intentar evitar, con sus conocidas demostraciones militares acompañadas de fanfarria, un aún mayor deterioro ante la opinión pública de sus políticas por su verdadera, profunda, inacción.

Las propias personas participantes de la flotilla han denunciado que, en realidad, esa naves militares no acompañaban ni protegían, porque su intención era al principio, según todos los indicios visibles, como mínimo, quedarse al margen y, si acaso, rescatarles si eran atacadas, y al final han demostrado incluso querer entorpecerla. El comunicado de la Flotilla, en la madrugada de este miércoles lo decía con claridad.

Declaración sobre la fragata naval italiana que intenta socavar la Global Sumud Flotilla

NOTA DE PRENSA

GLOBAL SUMUD FLOTILLA

30 de septiembre 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano nos ha informado que la fragata naval que sigue a nuestra flotilla pronto emitirá una llamada por radio ofreciendo a las participantes la «oportunidad de abandonar la navegación y regresar a la costa antes de llegar a la «zona crítica». Queremos dejarlo claro: esto no es protección, es sabotaje.

Queremos dejarlo claro: esto no es protección, es sabotaje.

Es un intento de desmoralizar y fracturar una misión humanitaria pacifica que los gobiernos no han asumido, a pesar de que es su silencio y complicidad lo que ha conducido a este escenario, Esto es cobardía disfrazada de diplomacia, Si Italia realmente quisiera proteger vidas no estaría actuando como facilitadora de Israel ni presionaría a los civiles para que se retiren. Utilizaría este barco que envió para garantizar el paso seguro de voluntarios civiles pacificos a Gaza, hacer cumplir el derecho internacional y entregar suministros vitales. Cualquier otra medida es complicidad.

Si Italia realmente quisiera proteger vidas no estaría actuando como facilitadora de Israel ni presionaría a los civiles para que se retiren, ofreciendo a las participantes la «oportunidad de abandonar la navegación y regresar a la costa antes de llegar a la «zona crítica»

En este punto de la navegación, cerca de las 150 millas náuticas, nos encontramos con que se entra en una zona de aguas internacionales en la que Israel ya asaltó anteriores barcos de la Flotilla de la Libertad. El barco italiano coacciona y nos abandona y la fragata española sigue navegando a una velocidad de crucero -12 nudos- que es a media
máquina de su capacidad máxima -23 nudos- y no alcanzará a la flotilla hasta mañana al mediodía, en el mejor de los casos.

El barco italiano coacciona y nos abandona y la fragata española sigue navegando a una velocidad de crucero -12 nudos- que es a media máquina de su capacidad máxima -23 nudos- y no alcanzará a la flotilla hasta mañana al mediodía, en el mejor de los casos.

Esto podría llegar tarde, cuando Israel haya vuelto a cometer otro acto de piratería en aguas internacionales ante la pasividad de los gobiernos, que no han ofrecido una protección a priori ni con garantías ni a tiempo.

Todos los participantes a bordo llegaron con pleno conocimiento de los riesgos que conlleva una misión así. Estamos aquí porque es mucho más peligroso permanecer en silencio ante el genocidio, la hambruna y el castigo colectivo que navegar transportando ayuda humanitaria. El gobierno italiano lo sabe y, sin embargo, solo opta por escoltarnos hasta el punto de peligro y luego intentar separarnos, devolviéndonos a la costa con las manos vacías, mientras Israel continúa masacrando y privando de comida al pueblo palestino con total impunidad.

Lo repetimos: la flotilla sigue adelante. La marina italiana no detendrá esta misión. La exigencia humanitaria de romper el bloqueo no puede ser minada y nuestra responsabilidad moral no puede tirarse por la borda. Cada milla náutica que navegamos, cada amenaza que enfrentamos, solo subraya lo que los gobiernos no han hecho y lo que la sociedad civil se ve obligada a hacer.

El bloqueo de Israel es ilegal. Su asedio es criminal. Y el silencio del mundo es intolerable. Si el gobierno italiano quiere ser recordado por su valentia, debe navegar con nosotros.

La historia de las flotillas que intentan llegar a gaza

La historia de las flotillas que intentan llegar a Gaza se remonta a 17 años atrás. La primera ruptura del bloqueo se produjo en 2008. Free Gaza, el movimiento Gaza Libre, fundado en 2006 por activistas de la noviolencia y de la solidaridad internacional con Palestina, lanzó 31 barcos entre 2008 y 2016, de ellos 5 lograron llegar a las costas de Gaza en 2008 con éxito. Fue la única ocasión en que embarcaciones de este tipo consiguieron llegar a Gaza sin ser interceptadas por el ejército de Israel.

A partir de 2010, la dinámica cambió por completo y todas las flotillas fueron detenidas o atacadas antes de tocar puerto palestino.

El 31 de mayo de 2010, comandos israelíes abordaron el barco turco Mavi Marmara en aguas internacionales. El ataque causó la muerte de 10 activistas y dejó a decenas heridos. El buque, que transportaba más de 600 pasajeros y ayuda humanitaria, formaba parte de la Flotilla de la Libertad. El asalto generó una crisis diplomática sin precedentes entre Turquía e Israel que declaró en 2013 atribuyendo sus asesinatos a “errores operativos” durante el ataque. En Turquía algunos de los responsables israelíes se enfrentan a juicios en ausencia por crímenes de guerra.

Un año después, en 2011, se organizó la Flotilla de la Libertad II. Más de diez barcos y entre 300 y 500 personas se prepararon para zarpar desde varios puertos mediterráneos. Pero Israel desplegó una operación diplomática de gran escala para impedir la partida de los buques y Greciaprohibió oficialmente la salida “por motivos de seguridad”.

Solo un barco, el Dignite al-Karama francés, logró navegar hasta aguas internacionales rumbo a Gaza, pero fue finalmente interceptado y remolcado al puerto israelí de Ashdod. Los pasajeros fueron detenidos y deportados.

La tercera gran expedición llegó en 2015, con la Flotilla de la Libertad III. El barco principal, el Marianne de Gotemburgo, fue interceptado el 29 de junio por la marina israelí a unas 100 millas náuticas de la costa de Gaza. Los activistas fueron detenidos y deportados.

Un año más tarde, en 2016, zarpó la Flotilla de Mujeres, compuesta exclusivamente por activistas, parlamentarias y defensoras de derechos humanos. El velero Zaytouna-Oliva fue interceptado por la marina israelí el 5 de octubre, a unas 35 millas de la costa. Las 13 mujeres a bordo fueron detenidas y deportadas. El objetivo de esta flotilla era “llevar un mensaje de solidaridad y esperanza a las mujeres palestinas” y visibilizar el impacto específico del bloqueo sobre ellas.

En 2018, la campaña denominada Flotilla del Futuro Justo para Palestina incluyó dos buques principales, el Al Awda (El Retorno) y el Freedom, además de dos yates de apoyo. Ambos barcos fueron interceptados los días 29 de julio y 3 de agosto en aguas internacionales. Sus tripulantes denunciaron haber sido atacados con pistolas Taser o golpeados durante la operación israelí. Todos los activistas fueron detenidos y posteriormente deportados a sus países.

En mayo de 2025, el barco Conscience fue atacado por drones armados a solo 14 millas de Malta. El ataque abrió una brecha en el casco y obligó a la tripulación a pedir auxilio. En junio de 2025, el velero Madleen, con bandera británica, fue interceptado en aguas internacionales. Llevaba suministros médicos, alimentos básicos y leche para bebés. Entre los 12 activistas a bordo estaba la joven sueca Greta Thunberg. Tras la interceptación, fueron detenidos y deportados.

En julio de 2025, el barco Handala, fue igualmente detenido. Israel confiscó su carga humanitaria, que incluía leche de fórmula y medicinas, y arrestó a 21 activistas y periodistas, según la Coalición de la Flotilla de la Libertad.

                                                           


Dónde están ahora y cómo ser testigos y testigas de la Flotilla

Mientras la hambruna y el genocidio se aceleran, 46 barcos solidarios navegan actualmente por el tramo final y más peligroso de su travesía para que nadie retire los ojos de Gaza.

A día de hoy, miércoles 1 de octubre, estos barcos y centenares de activistas que se han embarcado en la Flotilla siguen navegando pacíficamente y con valentía bajo la bandera de los derechos humanos, habiendo dejado atrás la comodidad y la seguridad para apoyar a Gaza en uno de los actos de solidaridad internacional más directos y noviolentos que se ven en nuestro tiempo, pero necesitan que mantengas tu mirada sobre la zona.

Canal de difusión de «Global Movement to Gaza», España.TL
https://t.me/+qIS32LuXIKpkYmY0

ENLACES IMPORTANTES:

https://linktr.ee/GlobalMouvementtoGazaSpain

Web: https://GlobalSumudFlotilla.org/

En X o IG: @globalmovementtogazaspain


Para el seguimiento y visualización en tiempo real de los barcos de la Flotilla Sumud Global acude a:

https://magic.mapim.dev/sumudnusantara

Seguimiento de los barcos de la flotilla 

https://globalsumudflotilla.org/tracker/

Canal de vídeo continuo:
https://youtu.be/uEN2bWFtpjU

Desde la Flotilla nos comunican a las 19h.30′ de hoy:

ATENCIÓN!! Estad Atentxs!! Posible Intercepción a lo largo de la tarde noche [de este miércoles 1 de octubre de 2025] !!! Necesitamos Testigos !! Os mantenemos informados https://youtu.be/uEN2bWFtpjU Viva Palestina Libre

Y, a las 20h.:


Hemos detectado más de 20 buques no identificados en nuestro radar, a sólo 3 millas náuticas por delante de nuestra flota. Esto puede indicar un posible bloqueo naval. Pero que quede claro: no nos dejaremos intimidar por amenazas, acoso o esfuerzos por proteger el asedio ilegal de Israel a Gaza. Seguiremos informando.

Canal spain global movement to gaza, 20h.

💪🏼
🇵🇸
✌🏽


Si, al finalizar, quieres visualizar de nuevo este vídeo short, no hace falta que acudas a nuestro canal, puedes, simplemente, recargar de nuevo la página
Compartir