Porqué funciona la resistencia civil (2)

¿Por qué comparar las campañas de resistencia noviolentas con las violentas?

Esta investigación es la primera en catalogar, comparar y analizar todos los casos conocidos de los principales conflictos de resistencia civil o armada.

Feministas antimilitaristas rusas, en Madrid

Hoy hemos charlado con nuestras amigas feministas antimilitaristas rusas. Su actividad allí es completamente clandestina y muy peligrosa.

Una respuesta desarmada

Las armas que defienden a la población más inerme no estallan

La defensa no se corresponde con los programas de armamento. Urge una verdadera respuesta, desarmada, precisamente para defender a la población más inerme.

Diálogo: alternativas a la guerra en Ucrania (6). Panorama general: OTAN

Rusia tiene una larga historia de comportamiento agresivo en su entorno, pero es razonable discutir cómo la OTAN puede haber alimentado este estado de cosas.

Rosenstrasse: donde mujeres desarmadas pararon al nazismo (2)

El análisis: ¿Habría sido posible derrocar a los nazis?

La idea de que la protesta de las mujeres en Rosenstrasse detuviera las acciones de la Gestapo suele parecer una anomalía imposible: explicamos por qué triunfó.

Manifiesto antimilitarista de la iniciativa «El abrazo de los pueblos» Denunciamos todas las guerras y sus consecuencias

Manifiesto antimilitarista de la iniciativa «El abrazo de los pueblos»

Denunciamos todas las guerras y sus consecuencias

Desde la Coordinadora 12D En Pie de Paz apoyamos la iniciativa europea «5M: el abrazo de los pueblos» para denunciar las políticas migratorias de la Unión Europea y sus gobiernos y ampliamos las responsabilidades a todos las élites que gobiernan el continente europeo, desde el estrecho de Gibraltar hasta los Urales.

Movilizaciones contra las devoluciones exprés: 5 de septiembre El lema "Te queremos fuera ya, Marlaska" refleja el rechazo generado por el incumplimiento del ministro de Sánchez de los tratados internacionales de DDHH

Movilizaciones contra las devoluciones exprés: 5 de septiembre

El lema "Te queremos fuera ya, Marlaska" refleja el rechazo generado por el incumplimiento del ministro de Sánchez de los tratados internacionales de DDHH

El mes de agosto se ha despedido lleno de justificada indignación entre activistas de todo el Estado español ante las inhumanas estrategias de marketing político del gobierno de Sanchez en lo relativo a migraciones y derecho internacional de asilo. Defendiéndolas con...

La engañosa promesa de «acogida europea» de Sánchez esconde colaborar con la represión en Marruecos Medio centenar de organizaciones denuncian recientes violaciones sistemáticas de los derechos humanos de las personas migrantes en Marruecos

La engañosa promesa de «acogida europea» de Sánchez esconde colaborar con la represión en Marruecos

Medio centenar de organizaciones denuncian recientes violaciones sistemáticas de los derechos humanos de las personas migrantes en Marruecos

Insistimos en la necesidad de rechazar el intento de re-militarizar fronteras y reprimir migraciones como pretendida forma de resolver un problema de seguridad humana (según el concepto acuñado por el PNUD de la ONU) y justicia social global: la engañosa promesa de...

Denuncian detenciones arbitrarias, desalojos, y desplazamientos masivos en Marruecos La AMDH y otras organizaciones marroquíes rechazan el papel del gobierno como policía de la UE para militarizar fronteras y reprimir migraciones

Denuncian detenciones arbitrarias, desalojos, y desplazamientos masivos en Marruecos

La AMDH y otras organizaciones marroquíes rechazan el papel del gobierno como policía de la UE para militarizar fronteras y reprimir migraciones

Diversas organizaciones, asociaciones, y todo tipo de colectivos y entidades en general, que defendemos el valor de la convivencia en paz más allá de cualquier tipo de frontera o muro que separe al conjunto de la humanidad, denunciamos detenciones arbitrarias,...

Yo, el «anormal». Crecer siendo gay en Siria (lll)

Yo, el «anormal». Crecer siendo gay en Siria (lll)

Esta es la tercera y última parte de un abrasador relato de primera mano sobre la experiencia de crecer siendo gay en Siria: al final de este texto incluimos un anexo informativo que hemos elaborado desde mambru.info sobre el contexto legal y represivo en los años a los que hace referencia este relato.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.