Manifiesto antimilitarista de la iniciativa «El abrazo de los pueblos» Denunciamos todas las guerras y sus consecuencias
Desde la Coordinadora 12D En Pie de Paz apoyamos la iniciativa europea «5M: el abrazo de los pueblos» para denunciar las políticas migratorias de la Unión Europea y sus gobiernos y ampliamos las responsabilidades a todos las élites que gobiernan el continente europeo, desde el estrecho de Gibraltar hasta los Urales.
Objeción Fiscal al Gasto Militar, campaña 2019 Archivo de campañas
Frena el discurso de la guerra. Corta con el Gasto Militar. La Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM) es la no disposición a colaborar con el Estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, el ejército y otros cuerpos...
Tutorial 2019 para Objeción Fiscal al Gasto Militar Frena el discurso de la guerra. Corta con el Gasto Militar.
Paso a paso tu objeción fiscal al gasto militar en el tutorial para la campaña 2019 (ejercicio 2018) ya actualizado en nuestra sección fija desde el pasado 14 de abril: https://mambru.info/objecion-fiscal Mediante la actualización de este tutorial para facilitar la...
Militarismo y migración forzada (I): hay dos rutas Juan Carlos Rois para mambru.info
Juan Carlos Rois, a petición del Colectivo Antimilitarista Mambrú, reflexiona sobre los puntos en común entre dos realidades sociales, militarismo y migración forzada, y dos luchas necesarias, antimilitarismo y lucha migratoria, que mutuamente se pueden aportar y se necesitan.
Se recogen firmas de apoyo al manifiesto de @DesarmaMadrid contra #FEINDEF La feria de armamento que los #SeñoresDeLaGuerra quieren celebrar
Es importante firmar el manifiesto de @DesarmaMadrid contra #FEINDEF la feria de armamento que los #SeñoresDeLaGuerra quieren celebrar. Necesitamos el apoyo de personas y organizaciones para denunciar que se hagan este tipo de eventos. #StopArmasYa Los mercaderes de...
Llamamiento iraquí a la sociedad civil internacional para que se solidarice con las protestas no violentas en Irak
Las protestas a gran escala de la población civil iraquí duran ya tres semanas en muchas provincias, al extenderse desde Basora, donde miles de civiles se unieron a las manifestaciones no violentas, exigiendo que el gobierno les proporcione agua, electricidad y otros...
Belgrado: SREBRENICA – 8372…
El 22 de julio de 1995 se ha establecido como la fecha en que concluyeron los fusilamientos sistemáticos de ciudadanos varones bosnios en la localidad de Srebrenica como parte del asesinato, aún más generalizado, en toda la región de ese mismo nombre, de más de 8000...
¿Sabías esto de Siria? 19 mentiras y una verdad.
Desde 2015, un texto con 19 puntos ha estado corriendo a traves de grupos de distintas redes sociales, webs y chats de comunicación, saliendo a flote y compartiéndose periódicamente. Lo que mucha gente no sabe, entre otras cosas, es que fue difundido originalmente por...
Comunicado de organizaciones civiles de Guta oriental
Representantes de instituciones, activistas de organizaciones de la sociedad civil, trabajadorxs humanitarixs, integrantes de consejos locales y activistas de los medios anuncian la formación de un bloque civil en Guta del Este para representar a los civiles y sus voluntades y aspiraciones en la situación de su voz ausente sobre lo que está sucediendo en Guta oriental.
¿Ghouta, la nueva Alepo? Pacifistas alertan sobre comunidades asediadas en Siria
En Siria, Ghouta Oriental, un enclave de la oposición sitiado al este de Damasco, se enfrenta a un desastre humanitario a causa de la crueldad demostrada por sus asediadores hacia la población civil sometida a la dictadura de las armas y los bombardeos. Sólo en...
Supervivientes sirias de la violencia sexual buscan justicia El 19 de junio fue el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
La violencia sexual en las cárceles de Siria es brutal y generalizada. ¿Por qué recibe poca atención? ¿Por qué los autores parecen actuar con impunidad? L@s activistas jurídic@s buscan justicia en Alemania para miles de víctimas.
COVID-19: llamamiento por l@s detenid@s en cárceles de Asad Es urgente acceder a instalaciones de detención
Detenidxs en cárceles de Siria enfrentan un doble riesgo de contraer el virus COVID-19: se hace urgente el acceso a los centros de detención de organizaciones sanitarias y de DDHH.
Una acción desobediente fija el foco de los medios de comunicación en el tráfico de armas desde España a Yemen El texto que articuló la protesta fue respaldado por cerca de 70 organizaciones
El impacto en los medios de comunicación de determinadas acciones de protesta está demostrándose fundamental para impedir o al menos dificultar el atraque del transporte de armamento en distintos puertos internacionales.
La campaña por el preso político más antiguo en Siria denuncia incumplimientos jurídicos estatales en DDHH En el Día Internacional por los DDHH exige la libertad de todas las personas presas políticas.
El documento de la campaña impulsada por The Syrian Committee for Detainee hace una revisión de todos los incumplimientos jurídicos del régimen de los Asad en materia de DDHH.
El levantamiento por la democracia en Sudán sacude mitos sobre la Resistencia Civil
Una poderosa insurrección civil por la democracia en Sudán que ha derrocado a un dictador que ha permanecido por mucho tiempo en el poder, con quien lo suceda aún en proceso de designación, está esperanzando a la población sudanesa en obtener una completa transición a la democracia.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
