«El presente documento nace de una petición realizada desde el Grupo Gasteizkoak. En concreto, y como complemento al trabajo que vienen realizando en torno a las propuestas de conversión de la industria militar vasca, se proponían explorar las posibilidades de introducir cláusulas de objeción laboral en los acuerdos empresariales o convenios laborales y me pidieron que les ayudara a pensar en algún modelo de clausulado susceptible de ser discutido y propuesto para empresas del sector o de investigación y desarrollo de carácter militar.

Me pareció oportuno no sólo hacer un tipo de modelo hipotético de clausulado, sino elaborar un documento más argumentado que justificase la objeción laboral e indagara sobre su valor en la lucha por la paz que organizaciones obreras y pacifismo antimilitarista han protagonizado, muchas veces en mutua confluencia, en múltiples ocasiones.

El documento presente es el fruto de esa reflexión.

Me ha parecido oportuno no sólo entregarlo a l@s compañer@s de Gasteizkoak para que hagan del mismo el uso que mejor les parezca, sino, con su permiso, darlo a conocer en el resto del Estado, difundiéndolo además en otros medios por lo que pueda servir para otras luchas similares que se estén llevando a cabo o puedan llevarse en el futuro en esta línea de acción antimilitarista de lucha social por la conversión de la industria militar y la orientación global de la economía hacia una economía del bien común y a una paz con contenidos basada en la seguridad humana.

En el actual contexto considero que es nuestro deber profundizar y dinamizar todas las posibilidades que seamos capaces de imaginar y proponer de desmilitarización social, quitando todo el poder posible al constructo militar y a sus estructuras y dotándonos de forma simultánea de cuantos medios tengamos a nuestro alcance de construir alternativas y experiencias prefigurativas de índole antimilitarista y noviolenta. Por supuesto, este texto está abierto a la revisión y a cuantas aportaciones, mejoras, enmiendas o nuevas propuestas seamos capaces quienes accedemos al mismo de formular. En este sentido es un documento de trabajo y no cerrado.»

Durante la elaboración de este material han ayudado a Juan Carlos Rois Alonso, su autor, con sugerencias y matizaciones, personas relacionadas con el ámbito sindical, el antimilitarismo y la noviolencia, así como del ámbito del derecho laboral.

Descarga el documento al completo a continuación de la tabla con su índice:


INDICE

CONTEXTOPág.  2
PARTE I.
Movimiento obrero y pacifismo, vasos comunicantes
Pág.  3
Compromiso obrero por la pazPág. 4
Mecanismos de agencia política pacifista desde el mundo laboralPág. 11
Objeción laboralPág. 14
PARTE II
Propuesta de clausulado
Pág. 21
Cláusulas de conciencia individualPág. 22
Cláusulas de vinculaciónPág. 23
Cláusula integral y etiqueta antibélicaPág. 24


Compartir